l propósito del curso es orientar a los profesionales de IT sobre las buenas prácticas y metodologías para proteger y asegurar las infraestructuras vigentes, así como presentar los diferentes tipos de auditorías técnicas orientadas a seguridad informática desarrollando habilidades necesarias para lograr ataques efectivos en entornos reales y simulados.
Conocer las diferentes formas de defensa de seguridad de la información y seguridad informática, así como las formas de ataque en entornos reales y simulados
Profesionales de Seguridad Informática y Seguridad de la Información, estudiantes de maestría de las mismas áreas..
La metodología utilizada para conseguir los objetivos de la asignatura se enmarca dentro de los siguientes parámetros:
El doctor Jeimy Cano, quien es Ingeniero y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. Especialista en Derecho Disciplinario por la Universidad Externado de Colombia. Ph.D en Business Administration por Newport University, CA. USA. y Ph.D en Educación por la Universidad Santo Tomás, Colombia. Tiene más de 20 años de experiencia como académico, ejecutivo y profesional en seguridad de la información, privacidad, ciberseguridad, sistemas de información, gobierno y auditoría de TI. Es Examinador Certificado de Fraude (CFE), Auditor Certificado de Control Interno (CICA), Certificado Ejecutivo en Liderazgo y Gestión de MIT Sloan School of Management y Certificado Ejecutivo en Liderazgo y Estrategia de Ciberseguridad de Florida International University.
Ingeniero de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Especialista en seguridad informática de la Universidad Piloto de Colombia, auditor internso ISO 27001, certificado CEHv8 y OSCP. Conocedor de los estándares ISO 27001, políticas, pruebas de penetración, gestión de riesgos, continuidad del negocio, adquisición de evidencia digital, manejo de cadena de custodia. Experiencia en análisis, diseño e implementación de aplicaciones de software, nivel Web. lenguajes de programación estructural y orientada a objetos. Manejo de buenas prácticas de programación, algoritmia y patrones de diseño y en distintos motores de bases datos, así como el ciclo de vida de un proyecto de programación desde el inicio hasta la fase de producción.
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos)
10% egresados, afiliados a Cafam
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente
Forma de pago: Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).