Este curso combina los principios y fundamentos teóricos de los sistemas de manufactura y producción propios de la Industria 4.0. El curso incluye los aspectos técnicos, metolológicos y prácticos para el uso de tecnologías propias de la Indutria 4.0 su integración y aplicación, apoyandose en elementos de simulación y sistemas ciberfísicos industriales con que cuenta la PUJ.
Aportar conocimientos y herramientas tecnológicas necesarias para para dar respuesta al nuevo entorno competitivo favoreciendo el desarrollo organizacional basado en la integración tecnológica y el uso de herramientas de la industria 4.0.
Alumnos pregrado, postgrado y sector Industrial.
Presentaciones online complementada con prácticas de simulación en modelos digitales de sistemas ciberfísicos e industria 4.0 y visitas prácticas a la planta Cyberfactory I.40 en la facultad de ingeniería PUJ.
Módulo 1 (Introducción a Industria 4.0)
Módulo 2 (Logística en Industria 4.0)
Módulo 3 (Supervisión y centralización de producción en Industria 4.0)
SERGIO GONZÁLEZ Ingeniero Electrónico de la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Magister en ingeniería Electrónica y Doctor en ingeniería de la de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con experiencia como coordinador del sistema de gestión de calidad en el laboratorio CTAI, director y desarrollador de proyectos de automatización en procesos radiactivos. Su interés de investigación se centra en sistemas de gestión de mantenimiento, robótica industrial, arquitecturas distribuidas ciber-físicas para la Industria 4.0 y Vehículos Guiados Automatizados (AGV). Actualmente está vinculado como docente en Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá.
Juan Camilo Acosta Mejía Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Máster en Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Computación de la Universidad Pierre and Marie Curie University-Sorbonne, y Doctorado en Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Computación de la misma universidad. Cuenta con experiencia como gerente de proyectos en el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas CEA-IoT de la Pontificia Universidad Javeriana. Además, ha estado vinculado como profesor de catedra de la Pontificia Universidad Javeriana en la asignatura de robotica móvil. También, Fue profesor asistente de la Universidad Autónoma de Occidente en el periodo 20212-2016.
Iván Mondragón: Ingeniero Electricista, M.Sc. en Ingeniería Electrónica e Informática y Doctor en Automática y Robótica. Amplia experiencia con vehículos aéreos no tripulados y en particular en técnicas de visión para el control y navegación de Helicópteros Autónomos y Plataformas Multirotor. Desde agosto de 2013 hasta febrero de 2019, colabora como editor de Journal of Intelligent & Robotic Systems JINT. Desde 2013, es profesor de tiempo completo y director del Centro de Tecnología de Automatización Industrial (CTAI), Departamento de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente se encuentra trabajando en visión artificial aplicada a vehículos aéreos no tripulados, así como en sistemas de fabricación flexible FMS, inspección de calidad, realidad virtual (sistema CAVE) e Industria 4.0
Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos)
10% egresados, afiliados a Cafam
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente
Forma de pago: Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).