Infraestructura ferroviaria
Aprendiendo Arduino con mi familia en la Javeriana
Finanzas e ingeniería del siglo XXI: Blockchain, smart contracts y aplicaciones distribuidas

Cada vez palabras y términos como Bitcoin, Blockchain y NFTs son más populares en todos los medios de comunicación sin realmente profundizar en sus raíces técnicas y económicas y en el peor de los casos, desinformando o confundiendo a la población en general.
El propósito de este curso es proveer las bases técnicas y financieras para entender la revolución de la tecnología Blockchain y sus aplicaciones más destacadas hasta en lo corrido del siglo XXI: Criptomonedas y NFTs. No obstante, el enfoque de este curso no es solamente informativo o divulgativo, sino desarrollar las bases técnicas que permitan sacar un mayor provecho de los productos actuales que se encuentran en el mercado y que sirva de catalizador para emprendimientos y nuevos modelos de negocio, dado que la economía de servicios financieros y generales tendrá como base la tecnología Blockchain en los próximos años.
Este curso tendrá un componente teórico y práctico donde los participantes podrán no solo interactuar con blockchains sino desarrollar y desplegar contratos inteligentes como base para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.
Objetivo general
Desarrollar los componentes técnicos teóricos y prácticos fundamentales para entender la tecnología Blockchain y sus aplicaciones financieras.
Objetivos específicos
- Desarrollar los conceptos fundamentales de Blockchain y su revolución en los sistemas financieros del siglo XXI.
- Desarrollar y desplegar contratos inteligentes.
- Identificar herramientas financieras con diferentes tipos de criptoactivos.
Dirigido
El curso está dirigido a profesionales, estudiantes y emprendedores de cualquier rama. Es deseable un nivel básico en conceptos de programación y entornos de desarrollo de software, pero no excluye a profesionales de disciplinas no técnicas que quieran expandir su conocimiento en las tecnologías blockchain y criptomonedas.
Metodología
El método aplicado para el desarrollo del curso incluye exposiciones teóricas, lecturas, estudio de casos, ejercicios de programación práctica y discusiones entre los asistentes.
Contenido
Semana 1 - Introducción a Blockchain:
- Introducción a Ledgers y Bitcoin
- Conceptos básicos de Blockchain y criptografía
- Técnicas de conceso y transacciones
- Revisión de transacciones en una red blockchain real.
- Retos técnicos de la masificación de las criptomonedas.
Semana 2 - Ethereum y contratos inteligentes:
- Ethereum y evolución del blockchain
- Fundamentos teóricos de contratos inteligentes
- Programación de contratos inteligentes
Semana 3 - Despliegue de contratos inteligentes y entornos de desarrollo blockchain
- Despliegue de entornos de desarrollo blockchain
- Planteamiento de mini-proyecto con contratos inteligentes
- Desarrollo de ejercicios prácticos de contratos inteligentes.
Semana 4 - Finalización y retroalimentación del mini-proyecto de curso
- Finalización del proyecto de curso y retroalimentación
- Introducción a finanzas decentralizadas y oportunidades de negocio
Semana 5 - Extensión de las criptomonedas y NFTs
- Nuevas criptomonedas: Cardano y Solana
- NFTs – Criptoactivos no fungibles
- Aplicaciones descentralizadas.
Conferencistas
- José Luis Uribe. Ingeniero Electrónico, 2003 (Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá).
Ingeniero de Sistemas, 2008 (Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá).
Master of Computer Science, 2009 (Universidad de los Andes).
MBA, 2017 (Universidad de los Andes).
Cuenta con amplia experiencia en investigación y desarrollo de HW & SW para multinacionales de tecnología. Adicionalmente ha desarrollado estrategias de ventas y servicios de consultoría para la transformación digital para varias empresas en Colombia y ha sido docente en varias universidades del país. Desde la aparición de Bitcoin a principios del siglo XXI, es un creyente que blockchain y sus aplicaciones son parte de la siguiente gran revolución económica y tecnológica a nivel mundial.
Ficha Técnica
Fecha inicio:
Junio 11 de 2022
Fecha fin:
Julio 9 de 2022
Duración:
15 Horas
Horario:
Junio 11 de 9am a 12 m,
Junio 18 de 9am a 12 m,
Junio 25 de 9am a 12 m,
Julio 2 de 9am a 12 m,
Julio 9 de 9am a 12 m,
Inversión:
$ 490.000 COP
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos)
10% egresados, afiliados a Cafam
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente
Forma de pago: Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).